Victor Ambroa


Nació en Madrid. Inició sus estudios de música con su abuelo Victoriano Martín y posteriormente los continuó en el Real Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal, finalizando la carrera de violín con “Premio de Honor”.

Más tarde residió en Londres durante dos años, becado por el Ministerio de Cultura, para perfeccionar sus estudios con el maestro José Luis García Asensio.

Ha ganado el Primer Premio del Concurso Nacional “Miguel Ángel Colmenero” (Jamilena, Jaén, 1980) y el Segundo Premio del “Concurso Nacional de Interpretación Musical” (Madrid, 1984).

Ha sido miembro de la Joven Orquesta de la Comunidad Económica Europea con la que ha realizado giras por Europa en la temporada 1989-90 bajo la batuta de Bernard Haitink. Entre los años 1993 y 1998 fue director titular de la Joven Orquesta Sinfónica patrocinada por la Fundación Coca-Cola España, con la que realizó conciertos por toda España y la grabación de un CD. Desde 1993 hasta 1999 fue profesor asistente de violín y práctica orquestal en la Escuela Superior de Música “Reina Sofía” en Madrid. Fue miembro del Grupo “Manon” desde 1989 hasta 1999 con el que realizó numerosos conciertos por todo el mundo y con el que grabó un CD con música de compositores catalanes y otro CD con la difícil obra “Cuarteto para el fin de los tiempos” de Oliver Messiaen, los dos con excelentes comentarios de la crítica especializada.

Ha participado en numerosas grabaciones para películas como “El hijo de la novia”, “Más pena que Gloria”, “El florido pénsil”, la película de José Luis Garci “Historia de un beso”, “Carmen” del director Vicente Aranda, entre otras. En el verano de 2002, ha grabado un CD junto al clarinetista cubano Paquito d’Rivera, la cantante Nacha Guevara y los actores Javier Gurruchaga y Vladimir Cruz, en la obra “La Historia del Soldado” de Igor Stravinski, premiado con el “Grammy Latino 2003” al mejor álbum de música clásica. Ha colaborado con el grupo “Ensamble Nuevo Tango” con el que grabó un disco en 2003 titulado: “Tango Directo”.

Desde el verano de 2000 hasta 2007, ha colaborado como profesor de violín, música de cámara y director, en el Summer Music on the Shannon, Curso y Festival organizados en la Universidad de Limerik,  (Irlanda)

En la actualidad compagina su actividad artística con la pedagogía: es concertino-director de la Orquesta de Cámara Andrés Segovia que fundó en 1989, miembro permanente de la Orquesta de Cadaqués desde 1990, profesor de violín en el Conservatorio Profesional  de Música de Majadahonda (Madrid); también es invitado por orquestas jóvenes españolas como la JONDE, Orquesta de Andalucía (O.J.A.), Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid,  Joven Orquesta de Extremadura, etc. para impartir cursos y clases. Colabora asiduamente con grandes solistas como Tatiana Samouil, Gérard Coussé, Justus Grimm, David Grimal o las hermanas Labéque, en Festivales de Música de Cámara.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad